¡Prepárate para una aventura única en Cuevas del Almanzora, un rincón de Almería donde historia y naturaleza se abrazan! Este pueblo, con más de 5.000 años de legado, te invita a explorar cuevas habitadas, el majestuoso Castillo del Marqués de los Vélez y playas vírgenes. Desde Málaga a Cuevas del Almanzora, solo 298 km por la A-7 (3 horas en coche) te separan de sus paisajes semidesérticos, huertas verdes y sabores únicos.
¿Sin coche? Te llevamos desde Málaga hasta Almería. Sumérgete en su pasado minero, practica submarinismo o disfruta de festivales únicos. Cuevas del Almanzora es la escapada perfecta para sorprenderte con la auténtica Andalucía. ¡Ven y déjate cautivar!
Descubre Cuevas de Almanzora
Este municipio cautiva por su autenticidad y oferta única. Sus cuevas históricas, esculpidas en la roca, ofrecen un viaje al pasado, mientras que sus yacimientos arqueológicos desvelan secretos de civilizaciones antiguas. Para los amantes del mar, sus calas tranquilas son ideales para el snorkel o un día de relax. Los campos de golf en paisajes desérticos brindan un desafío singular, y su calendario de eventos, con mercados tradicionales y festividades locales, respira vitalidad. Además, su gastronomía, con delicias como el trigo guisado o postres artesanales, deleita el paladar.
Desde Málaga, Cuevas del Almanzora promete una escapada llena de historia, naturaleza y sabor andaluz.
10 cosas que hacer y ver en Cuevas del Almanzora
Lugares Históricos y Arqueológicos

- Cuevas del Calguerín
Estas cuevas excavadas en la roca siguen siendo hogares para familias locales, ofreciendo un frescor natural en verano y calidez en invierno. Pasea por sus pasadizos, admira las vistas al valle del Almanzora y descubre cómo se adaptaron generaciones enteras al paisaje árido. Ver en el mapa - Minas Tres Pacos
Estas antiguas minas de plomo y plata del siglo XIX te invitan a explorar galerías oscuras, ver maquinaria oxidada y escuchar historias de mineros valientes que impulsaron la economía local. Las visitas guiadas te sumergen en el duro mundo industrial, con toques de misterio y aventura. Ver en el mapa - Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo
Viaja miles de años atrás en este asentamiento de la Edad del Bronce, donde encontrarás restos de casas antiguas, murallas y artefactos como cerámica que cuentan la vida diaria de civilizaciones perdidas. Combínalo con un picnic para un día épico de descubrimientos arqueológicos. Ver en el mapa - Castillo del Marqués de los Vélez
Sube a las almenas de esta fortaleza renacentista del siglo XVI y siéntete como un señor feudal. Hoy es un museo con exposiciones de arte, esculturas y reliquias locales, perfecto para un paseo cultural. Asiste a eventos como conciertos o expos temporales para un toque extra de diversión. Es historia viva, con torres para explorar y secretos por desvelar – ¡ideal para familias o románticos empedernidos! Ver en el mapa - Necrópolis Fenicia de Villaricos
Entra en el mundo misterioso de los fenicios con esta necrópolis del siglo VII a.C., llena de tumbas excavadas en la roca y rituales funerarios fascinantes. Visita el centro de interpretación para ver artefactos y paneles que explican su legado en la península ibérica. Es un viaje intrigante al pasado, con un toque de aventura arqueológica. Ver en el mapa

Aventuras Acuáticas y Diversión

- Lunar Cable Park
¡Pásalo bomba refrescándote en este parque acuático revolucionario! Practica wakeboard o esquí acuático – accesible para novatos y pros. Con zonas de relax, chiringuito para picar algo y competiciones emocionantes, es el spot ideal para un día de adrenalina junto al embalse. Rodeado de paisajes impresionantes, combina diversión extrema con risas en grupo. ¡Trae protector solar y prepárate para mojarte! Ver en el mapa - Canal de Remo
¿Te apetece remar como un olímpico? Este canal es perfecto para kayak, paddle surf o remo en aguas tranquilas, con cursos para todos los niveles y competiciones que suben la emoción. Observa aves mientras ejercitas, o simplemente disfruta de un paseo relajado en plena naturaleza. Es diversión acuática con un toque zen – ideal para familias, amigos o incluso una cita activa. ¡No te sorprendas si terminas con músculos nuevos y una sonrisa permanente! Ver en el mapa - Piscina cubierta
Llueva o truene, ¡sumérgete en esta piscina moderna para un chapuzón todo el año! Ofrece natación libre, clases de aquagym o sesiones infantiles, con vestuarios cómodos y áreas para descansar. Es el lugar perfecto para mantenerte en forma o simplemente flotar y desconectar. Con un ambiente comunitario acogedor, transforma un día gris en uno refrescante y divertido. ¡Ideal para recargar energías antes de más aventuras! Ver en el mapa - Cala Cristal
Escápate a esta cala escondida con aguas cristalinas que parecen de postal, perfecta para snorkel o buceo entre rocas y peces coloridos. Accede por un sendero fácil y disfruta de la tranquilidad, lejos de multitudes – ideal para un picnic romántico o un día de relax total. Las vistas a acantilados son espectaculares, y el fondo marino te dejará boquiabierto. ¡Trae máscara y aletas para una aventura submarina inolvidable! Ver en el mapa
Naturaleza y Vistas Panorámicas
- Mirador del embalse de Cuevas del Almanzora
¡Sube a este mirador y déjate hipnotizar por el contraste del agua azul con el desierto almeriense! Es el sitio soñado para fotógrafos, picnics al atardecer o simplemente meditar con vistas épicas. Accesible en coche o a pie, ofrece paz y una lección de ingeniería natural. Ver en el mapa
Gastronomía en Cuevas de Almanzora
La gastronomía de Cuevas de Almanzora, en la provincia de Almería, España, es un reflejo de su rica historia y su ubicación privilegiada entre el mar Mediterráneo y las tierras del interior. Esta localidad combina sabores tradicionales de la cocina andaluza con influencias mediterráneas, ofreciendo platos que destacan por su sencillez, ingredientes frescos y autenticidad.
Platos Típicos
La cocina de Cuevas de Almanzora se basa en productos locales como pescados, mariscos, hortalizas y carnes, muchos de ellos cultivados o capturados en la región. Algunos de los platos más representativos incluyen:
- Gurullos: Una pasta artesanal elaborada con harina, agua y sal, que se suele acompañar con guisos de carne, conejo o pescado. Es un plato típico de la comarca, especialmente en los meses más fríos.
- Migas: Elaboradas con pan desmigado, ajo, aceite de oliva y acompañadas de embutidos, pimientos o sardinas. Son un clásico de la cocina rural almeriense, perfectas para días lluviosos.
- Pote almeriense: Un guiso contundente con habas, patatas, carne y embutidos, ideal para compartir en familia.
- Pescados y mariscos: Gracias a la cercanía al mar, platos como el calamar en salsa, la cazuela de rape o el arroz con bogavante son muy apreciados.
- Ajo colorao: Una sopa espesa a base de patata, pimiento rojo seco, ajo y pescado, que combina sabores intensos y reconfortantes.
Ingredientes Estrella
Los ingredientes frescos son el alma de la cocina de Cuevas de Almanzora. Destacan:
- Aceite de oliva virgen extra: Producido localmente, es la base de muchos platos.
- Tomates y pimientos: Cultivados en los fértiles campos de la zona, dan color y sabor a ensaladas y guisos.
- Pescados frescos: Como el gallopedro, la lubina o el salmonete, capturados en la costa almeriense.
Postres y Dulces Tradicionales
La repostería de Cuevas de Almanzora es sencilla pero deliciosa, con dulces que reflejan la tradición andaluza:
- Hornazos: Bollos dulces con un huevo cocido en el centro, típicos en Semana Santa.
- Pan de higo: Una preparación a base de higos secos, almendras y especias, ideal como postre o acompañamiento.
- Roscos fritos: Dulces fritos con anís, perfectos para acompañar un café.
Ferias y Fiestas Tradicionales en Cuevas del Almanzora
Cuevas del Almanzora, en la provincia de Almería, es un destino vibrante donde las ferias y fiestas tradicionales marcan momentos clave del año. Estas celebraciones combinan devoción, folclore y convivencia, ofreciendo una experiencia única para los visitantes. Desde procesiones solemnes hasta ferias llenas de música y gastronomía, las fechas destacadas son perfectas para descubrir la cultura andaluza. A continuación, detallamos las principales festividades con sus periodos ideales para planificar tu visita, junto con consejos prácticos.
¿Por qué visitar durante las fiestas?
Las fiestas transforman Cuevas en un escenario de alegría con casetas, tapas tradicionales, conciertos gratuitos, procesiones y mercados artesanales. El clima mediterráneo hace que cualquier época sea buena, pero la primavera y el otoño son ideales por sus temperaturas suaves.
Semana Santa: Pasión y Devoción
Fechas clave: Marzo o abril (desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, según el calendario lunar).
La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en 2003, es un despliegue de fe y arte. Las procesiones recorren las calles con pasos barrocos, acompañados por bandas de música y nazarenos. Comienza con la Virgen de los Dolores el Viernes de Dolores y culmina en la Madrugada del Viernes Santo. Es ideal para quienes buscan patrimonio religioso y tradición andaluza.
- Actividades destacadas: Pregón inaugural, saetas y bendiciones.
- Consejo para visitantes: Reserva alojamiento con antelación, ya que las procesiones atraen a miles de personas.
Fiestas de la Virgen del Carmen y San Antón
Fechas clave: 16 de julio (Virgen del Carmen, festivo local) y 17 de enero (San Antón).
El 16 de julio celebra a la patrona marinera con una procesión por las calles y, en ocasiones, hasta la costa cercana, fusionando devoción y mar. La Fiesta de San Antón en enero incluye una romería, bendición de animales y una traca de fuegos en la Plaza de la Libertad. Ambas reflejan la esencia rural y ganadera del Almanzora.
- Actividades destacadas: Bendición de animales, pasacalles con banda municipal y comidas comunitarias.
- Consejo para visitantes: En julio, combina la visita con las playas cercanas; en enero, abrígate para el fresco invernal.
Feria y Fiestas de San Diego de Alcalá
Fechas clave: Mediados de noviembre (alrededor del 13 de noviembre, festivo local; dura 5-6 días).
La fiesta mayor en honor al patrón San Diego de Alcalá es la más importante del Levante almeriense. Arranca con un chupinazo desde el Ayuntamiento, seguido de alumbrado ferial y casetas. Incluye conciertos, verbenas, procesión solemne y gastronomía local en carpas municipales.
- Actividades destacadas: Gala de elección de reinas, actuaciones musicales, fuegos artificiales y menús tradicionales.
- Consejo para visitantes: Llega a mediados de noviembre para el clímax; el recinto ferial es ideal para familias.
Fiesta de la Virgen de la Portilla
Fechas clave: 1 de enero.
En la pedanía de La Portilla, esta celebración única honra a la Virgen del Carmen y al Niño con procesiones dobles y actos comunitarios. Es una forma tranquila de empezar el año, ideal tras las celebraciones de Nochevieja.
- Actividades destacadas: Romería y bendiciones familiares.
- Consejo para visitantes: Combínala con un fin de año en el Valle del Almanzora.
Ir desde Málaga a Cuevas de Almanzora
Cuevas del Almanzora, enclavado en el Valle del Almanzora en la provincia de Almería, es un destino accesible desde Málaga, a unos 293 km de distancia por carretera. Este encantador municipio andaluz, con su rica historia minera y tradiciones vivas, se presta a escapadas cortas o visitas más prolongadas. Dependiendo de tus preferencias por comodidad, presupuesto o flexibilidad, hay varias opciones para llegar: en coche propio o de alquiler para disfrutar del paisaje, en autobús para una alternativa económica, o combinando tren y bus si buscas variedad. A continuación, detallamos las rutas principales, con tiempos aproximados, costes estimados y consejos prácticos para planificar tu viaje.

En Coche: La Opción Más Rápida y Flexible
Distancia y tiempo: Aproximadamente 293 km, con un tiempo de conducción de 3 horas y 5 minutos por la ruta principal.
La carretera más directa es la A-7 (Autovía del Mediterráneo) hacia el este, pasando por Velez-Málaga, Motril y Almería. Desde Almería, toma la A-92 dirección Guadix y luego la AL-3101 hacia el Valle del Almanzora. No hay peajes en esta ruta, lo que la hace económica en ese sentido, pero prepárate para tramos con curvas en las zonas montañosas del interior.
- Ventajas: Paradas libres en miradores como el de la Costa Tropical o en pueblos como Turre para probar gastronomía local.
- Consejos: Usa apps como Google Maps o Waze para alertas de tráfico en tiempo real. Si alquilas un coche en el aeropuerto de Málaga, compañías como Malagacar.com ofrece precios económicos y cuenta con buenas opiniones online. Evita horas punta (mañanas de fin de semana) para un viaje más fluido.
En Autobús: Económica y Sin Estrés
Distancia y tiempo: Alrededor de 295 km, con un trayecto total de 4 horas y 55 minutos, incluyendo un transbordo.
La compañía principal es ALSA, con salidas desde la Estación de Autobuses de Málaga (cerca de la Plaza de la Marina). Toma un bus directo a Almería (duración: 3 horas, salidas frecuentes como a las 8:00, 12:00 y 17:00), y luego conecta con un servicio local a Cuevas del Almanzora (1 hora y 25 minutos, 3 salidas diarias). No hay rutas directas, pero el transbordo es sencillo en la estación de Almería. Billetes se compran online en alsa.es o en taquilla.
- Ventajas: Paisajes costeros impresionantes y WiFi en los buses modernos.
- Consejos: Reserva con antelación para horarios matutinos y evita domingos por menos frecuencias. Desde la parada en Cuevas (cerca del centro), camina o toma un taxi local (5-10 €) al casco antiguo.
En Tren: Una Alternativa Combinada, Aunque Menos Directa
Distancia y tiempo: Variable, pero al menos 5-6 horas totales con transbordos.
No hay conexión ferroviaria directa a Cuevas del Almanzora, ya que el pueblo carece de estación. La opción viable es tomar un tren AVE o Avant desde la estación María Zambrano en Málaga hasta Almería (2 horas y 30 minutos, salidas cada 2-3 horas), operado por Renfe. Luego, transborda a un autobús ALSA hacia Cuevas (1 hora y 25 minutos). Otra ruta menos común pasa por Granada (tren a Granada en 1 hora, luego bus a Almería y conexión), pero añade tiempo extra.
- Ventajas: Comodidad del AVE con vistas al mar y llegada céntrica en Almería.
- Consejos: Compra billetes integrados en renfe.com para ahorrar. Ideal si viajas ligero; en Almería, la estación de tren está a 10 minutos a pie de la de autobuses.
Otras Opciones: Te llevamos en taxi
Si en lugar de conducir prefieres que te lleven, te ofrecemos una amplia selección de vehículos para que escojas el que necesites. Nuestros traslados desde el aeropuerto de Málaga se adaptan a tus necesidades, por lo que te proporcionamos transporte desde cualquier punto de la provincia a Cuevas de Almanzora.
- Consejo general: Para viajes en grupo, el coche compartido sale rentable.








